- (Unidad de Alfabetización Laboral) (3)
- Español (7)
- Inglés (7)
- Matematica (9)
- Mis enlaces favoritos (1)
- REPRESENTACIÓN TÉCNICA (14)
- TALLER (4)
- UAL (3)
Mostrando entradas con la etiqueta Español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Español. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de octubre de 2013
Como hace el camello para pasarse los dias y dias sin beber.
Una, respuesta graciosa y hasta publicitaria seria porque beben gaseosas, pero no. Ni agua ni nad, Un camello puede andar cien kilometros por dia en pleno desieto sin comr ni beber ni un poquito. Hay una idea generalizada que dice que estos animales guardan gran cantidad de graa en sus jorobas, y su organismo metaboliza de manera automatica esa grasa. Al hacerlo produce hidrogeno y éste, al sumarse al oxigeno dela respiracion animal, forma nada ms y nada menos que agua, la qu es integrada al cuerpo del camello como si tubiera una canilla.
La musica
[Era un mago del arpa. En los llanos de Colombia, no había fiesta sin él.] [Para que la fiesta fuera fiesta, Mesé Figueredo tenía que estar allí, con sus dedos bailanderos que alegraban los aires y alborotaban las piernas.]
[Una noche, en algún sendero perdido, lo asaltaron los ladrones.] [Iba Mesé Figueredo camino de una boda, a lomo de mula, en una mula él, en la otra el arpa, cuando unos ladrones se le echaron encima y lo molieron a golpes.]
[Al día siguiente, alguien lo encontró. Estaba tirado en el camino, un trapo sucio de barro y sangre, más muerto que vivo.] [Y entonces aquella piltrafa dijo, con un resto de voz]:
- Se llevaron las mulas.
Y dijo:
- Y se llevaron el arpa.
Y tomó aliento y se rió:
- Pero no se llevaron la música.
Verbo
El verbo
Verbo conjugado : Todo verbo presenta dos partes desde el punto de vista morfológico, un morfema léxico, base o raíz (es la es la parte que aporta el sentido) y un morfema flexivo, terminación o desinencia (que aporta las variaciones que el verbo puede expresar: número, persona, modo y tiempo
La persona gramatical
Yo, tú, el, ellos...
La persona gramatical, indica si el sujeto es quien habla, a quien se le habla o de quien se habla en la oración.
Verbos no conjugados
Infinitivo :Los verbos en infinitivo son palabras que expresan acciones y su terminación es en “ar”, “er” o “ir”. Estos verbos representan las formas básicas de los mismos y se clasifican en regulares o irregulares.
GERUNDIO:En el contexto particular de la gramática, el gerundio es una conjugación del verbo que demuestra una acción; pero no está definida ni por el tiempo, el modo, el número ni la persona. En castellano deriva del gerundium latino que, inicialmente, era el caso ablativo del gerundivum (participio de futuro pasivo).
PARTICIPIO : El participio es, en gramática, la forma no personal del verbo que éste toma para funcionar como adjetivo sin perder del todo su naturaleza verbal. Esta condición de participar de ambas naturalezas es la que da origen a su nombre, tal como afirma el DRAE en algunas de sus ediciones anteriores. En algunas lenguas, como el latín, existe más de un participio.
Celebracion de la desconfianza
El primer día de clase, el profesor trajo un frasco enorme:
- Esto está lleno de perfume -dijo a Miguel Brun y a los demás alumnos-. Quiero medir la percepción de cada uno de ustedes. A medida que vayan sintiendo el olor, levanten la mano.
Y destapó el frasco. Al ratito nomás, ya había dos manos levantadas. Y luego cinco, diez, treinta, todas las manos levantadas.
- ¿Me permite abrir la ventana, profesor? -suplicó una alumna, mareada de tanto olor a perfume, y varias voces le hicieron eco. El fuerte aroma que pesaba en el aire, ya se había hecho insoportable para todos.
Entonces el profesor mostró el frasco a los alumnos, uno por uno. El frasco estaba lleno de agua.
Lo explico con mis palabras.
Se trata de un profesor que queria medir la percepcion de los alumnos. Para ello,realiza la siguiente prueba a sus alumnos, les hace creer que en un frasco hay perfume y les pregunta que olor sienten. Para poder saber si sus alumnos son sinceros y tienen poder de razonamiento.
En el texto nos damos cuenta que a veces los alumnos hacen caso a lo que un profesor les dice sin tener sentido de razonamiento. Como vemos en el texto, diciendo que hay olor a perfume muy fuerte, cuando lo que realmente está dentro del frasco es solo agua.

- Esto está lleno de perfume -dijo a Miguel Brun y a los demás alumnos-. Quiero medir la percepción de cada uno de ustedes. A medida que vayan sintiendo el olor, levanten la mano.
Y destapó el frasco. Al ratito nomás, ya había dos manos levantadas. Y luego cinco, diez, treinta, todas las manos levantadas.
- ¿Me permite abrir la ventana, profesor? -suplicó una alumna, mareada de tanto olor a perfume, y varias voces le hicieron eco. El fuerte aroma que pesaba en el aire, ya se había hecho insoportable para todos.
Entonces el profesor mostró el frasco a los alumnos, uno por uno. El frasco estaba lleno de agua.
Lo explico con mis palabras.
Se trata de un profesor que queria medir la percepcion de los alumnos. Para ello,realiza la siguiente prueba a sus alumnos, les hace creer que en un frasco hay perfume y les pregunta que olor sienten. Para poder saber si sus alumnos son sinceros y tienen poder de razonamiento.
En el texto nos damos cuenta que a veces los alumnos hacen caso a lo que un profesor les dice sin tener sentido de razonamiento. Como vemos en el texto, diciendo que hay olor a perfume muy fuerte, cuando lo que realmente está dentro del frasco es solo agua.

viernes, 11 de octubre de 2013
Cocodrilo
En la isla del Nunca Jamas (VIVÍA ) un cocodrilo gigante . La única criatura en el universo que el capitán Garfio le tiene miedo. Tiempo atrás cuando Peter Pan en combate con el capitán le ( CORTÓ ) la mano derecha, el cocodrilo (ATRAPÓ ) en el aire y se la comió. Le ( GUSTÓ ) tanto que después quiso probar el resto. Por eso ( PERSIGUE ) a Garfio por toda la isla. Si el cocodrilo fuera mas silencioso, atraparía a Garfio fácilmente, pero ( LLEVA ) en su estómago un reloj que ( ANUNCIA ) siempre su llegada.
martes, 10 de septiembre de 2013
Prueba Integrada: Idioma Español - Taller . Leonardo Alvarez
{Cuando vi que realmente estaba
perdiendo el tiempo, salí furioso y gané de nuevo el mundo e la calle.}
{En la
calle descubrí Nardinho jugando con una cosa. Estaba en cuclillas, totalmente distraído. Me acerqué. Había hecho un
carrito con una caja de fósforo, atando un abejarrón tan grande como nunca lo había visto.}
-
¡Caramba!
-
Es grande, ¿no?
-
¡Te lo cambio!
-
¿Por qué?
-
Si querés figuritas…
-
¿Cuántas?
-
Dos.
-
¡Qué gracia! Un bicho de
éstos y vos das solamente dos figuritas.
-
Como ésos hay montones en la casa de tío Edmundo,
-
Por tres todavía te lo cambio.
-
Te doy tres, pero no podés elegir.
-
Así, no. Por lo menos quiero elegir dos.
-
Bueno.
{Le dí una de Laura La Plante , que tenía repetida
muchas veces. Y él eligió una e Hoot Gibson y otra de Patsy Ruth Miller. Guardé
en mi bolsillo el abejarrón y me fui.}
Fragmento tomado de “Mi planta de naranja-lima”
Autor: Jose Mauro de Vasconcelos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)